Saltar ao contido principal

APA Gatocan

 Historia del lugar

Gatocan nació en abril de 2006 y abrió sus puertas al público en 2008. En el año 2010, fueron declarados Asociación de Utilidade Pública por la Xunta de Galicia y, en 2012, pudieron ampliar sus instalaciones duplicando su capacidad. Asimismo, el ayuntamiento de Coirós les cedió una parcela colindante de 3.000 metros cuadrados. En 2013, logran instalar placas fotovoltaicas, que les permiten sustituir el generador de gasoil que les surtía de electricidad y reducir, así, las emisiones contaminantes y el gasto económico. En 2014, mejoran la seguridad del centro instalando un circuito cerrado de televisión con ocho cámaras de seguridad y aviso policial.

Descripción de las instalaciones

Disponen de gateras cerradas en parcelas de campo para que los gatos puedan vivir en semilibertad con una cabaña en la que pueden guarecerse y alimentarse, así como árboles para trepar y espacio para correr. Están pensadas para acoger 25 gatos cada una. Cuentan con cinco patios de recreo independientes de aproximadamente 1.000 metros cuadrados para que los perros puedan pasear y estar encerrados el menor tiempo posible.

Descripción de los animales

Por un lado, cuentan con gatos, que son mamíferos carnívoros de la familia Felidae. Algunas de las razas que tienen en adopción son el siamés y el calicó. Por otro lado, entre los perros, que son mamíferos carnívoros de la familia Canidae, se distinguen diversas razas en adopción, como el bull terrier o el pastor alemán.

Trato a los animales

Para Gatocan, no tiene sentido rescatar animales para tenerlos encerrados, por eso tienen unas instalaciones al aire libre tan extensas. Además, imponen requisitos para las adopciones que garantizan el bienestar de los animales una vez abandonan el lugar. El animal deberá vivir siempre en un espacio protegido, sin ser maltratado física o psicológicamente; deberá ser esterilizado si no lo está ya; tendrá que ser alimentado de forma adecuada, sin darle restos de comida casera para humanos y, además, recibir atención veterinaria adecuada; no puede ser regalado, cedido o vendido salvo autorización de Gatocan.

Medios de promoción

Cuentan con un foro donde redactan contenido de actualidad (https://gatocan.forosactivos.net/), un Facebook (https://es-es.facebook.com/apagatocan), un Twitter (https://twitter.com/agatocan) y un  Instagram (https://www.instagram.com/gatocanprotectora/?hl=es). Además, colaboran con la Diputación de A Coruña, con clínicas veterinarias y con tiendas. Sin embargo, el grueso de sus ingresos económicos proviene de las aportaciones de los socios. Además, son activos en la esfera pública, participando en manifestaciones por los derechos de los animales.

Comentarios

Publicacións populares deste blog

Vacaloura

Historia do lugar Un santuario animal é un lugar onde os animais de diferentes especies poden levar a vida que lles corresponde. Un lugar libre de especismo, explotación e maltrato. Aquí inténtaselle dar aos animais a mellor vida posible.  O Santuario Vacalaoura naceu no 2013, co obxectivo de acoller a todos os animais posibles, sempre e cando lles podan dar unha mellor vida. Moitos dos habitantes do santuario teñen nas súas costas historias de maltratos e explotación, que deixan atrás e non repetirán ao chegar a esta nova vida.  Descripcións das instalancións No Santuario Vacaloura, ademais de ter por obxectivo velar por unha vida digna para os animais, tamén se centran en difundir o antiespecismo e o veganismo, para acardar unha sociedade máis respectuosa. Na actualidade, o santuario está situado ás aforas da localidade de Santiago de Compostela, mais están inmersos nun proxecto chamado “Un corazón para Vacaloura” que consiste na captación de axuda para poder mudar de lugar....